Empresa

Dynamical 3D

Dynamical 3D

Aliados de la industria en tres dimensiones

Dynamical 3D se dedica a desarrollar la tecnología de fabricación aditiva en entornos profesionales con un claro objetivo: hacer la impresión 3D más accesible para contribuir al progreso de la industria. Ubicada en el polígono industrial Valdeconsejo de Cuarte de Huerva desde 2017, un equipo humano de 16 ingenieros, diseñadores y profesionales con amplia experiencia en el sector se encargan también de acompañar a sus clientes en la integración de la tecnología 3D en sus procesos, realizando estudios previos de viabilidad, ayudándoles a seleccionar la tecnología más adecuada para su aplicación y formando a sus equipos para lograr el éxito de la implantación de la fabricación aditiva en la empresa. Está presente en 35 países, a través de una red global compuesta por una veintena de distribuidores, y las exportaciones acaparan el 65% de su negocio.

caar-pyme-mes-moldes-jcereza
caar-pyme-mes-moldes-jcereza

La compañía aragonesa cuenta con tres líneas de negocio: Dynamical Tools (fabricación de impresoras 3D de gran formato); Dynamical Printing (servicio de ingeniería e impresión 3D de piezas); y Dynamical Materials (comercialización de materiales para impresión 3D). Así, además de producir las impresoras de fabricación aditiva, integra esta actividad en los procesos de sus clientes y da un servicio de impresión con sus tecnologías FDM (plásticos) y DLS (resinas). Los usos y aplicaciones de las piezas que fabrican sus máquinas son variados: prototipado, utillaje, galgas de validación, moldes, piezas funcionales, producto final, mantenimiento y repuestos, iniciativas lean, seguridad laboral y equipos de protección individual, planificación quirúrgica, ortopedia, arquitectura e interiorismo y artículos publicitarios, entre otros.

El cliente objetivo principal de Dynamical 3D es la industria de gran tamaño o muy especializada, pero también aquella con una clara cultura de innovación y foco en las eficiencias, por lo que abarca un amplio abanico de sectores como automoción o la agroalimentación. “Uno de nuestros mayores casos de éxito es Coca-Cola, quien desde 2019 utiliza nuestras impresoras para fabricarse sus propios utillajes y piezas de repuesto y mantenimiento”, apunta Pablo Murillo, director general y fundador de la empresa. Aun así, el 60% de los destinatarios de sus productos y servicios pertenecen a la automoción.

Tras firmar una alianza estratégica con Carbon®, Dynamical 3D se convirtió en su primer socio productor en España capaz de proporcionar piezas finales a sus clientes, con unos tiempos de entrega más breves y soluciones únicas a los retos de la industria 4.0. “A través de su tecnología han desarrollado un amplio rango de materiales en constante crecimiento que da cobertura a multitud de sectores, entre los que destacan automoción, línea blanca, electrónica y bienes finales, ofreciendo soluciones para cualquier industria en todas las fases de su proceso productivo”, explica Óscar Lobera, consejero delegado de Dynamical 3D. “Pero, sobre todo, trabaja con materiales certificados específicos para la industria del automóvil, que es nuestro principal mercado, y la velocidad de impresión nos posiciona en el siguiente nivel dentro del mundo de la fabricación aditiva, ofreciendo una mayor rentabilidad que los moldes de inyección en tiradas de hasta 4.000 piezas”, destaca.

Con el posprocesado, Dynamical 3D consigue dar “un toque diferente y de calidad” que va más allá de las posibilidades que ofrece la tecnología de impresión 3D, buscando así una mayor personalización de la pieza en el acabado final a través de cromado, pulido, pintado, vapor de acetona o hidroimpresión. Otra de sus fortalezas es el diseño 3D industrial y artístico. Cuenta con experiencia en algunos de los softwares 3D más avanzados de diseño industrial, con el que puede materializar cualquier idea. También ofrece modelado y renderizado artístico y la preparación para su impresión 3D de infografías de tipo conceptual o artístico destinadas a concursos de ideas, cortometrajes, museos o publicidad y escaparatismo, gracias al saber hacer de su equipo en el campo de la decoración y el arte.

caar-pyme-mes-moldes-jcereza
caar-pyme-mes-moldes-jcereza

El escaneado 3D completa el servicio integral de tecnología 3D de la empresa zaragozana. La inspección de piezas industriales, la reposición de piezas en cualquier sector que estén descatalogadas y sin recambios, o la creación de maquetas de obras y patrimonio son algunas de estas aplicaciones. “Nuestra capacidad máxima de producción se sitúa en 70 máquinas anuales, pero todavía no estamos en ese punto”, indica Murillo. “Como empresa con un alto componente tecnológico, siempre apostamos por la innovación, pero ahora mismo estamos centrados en trabajar la eficiencia de costes en nuestros procesos internos para consolidar el modelo”, apostilla Lobera.