Mobility and Industry Suppliers Meetings, MOBIT 2025, EV Revolution y el proyecto E-BOOST, que busca consolidar un ecosistema europeo dinámico en electromovilidad, principales hitos de la organización en la primera mitad de 2025
El CAAR celebra su Asamblea General en el Campus de la Fundación Ibercaja en Zaragoza con un nuevo formato que permite a las empresas profundizar en los retos de mayor calado para el sector
El Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) alcanza el ecuador del año superando la barrera de los 130 socios, en línea con la tendencia de crecimiento constante que ha mostrado desde su creación. Así ha quedado de manifiesto en la Asamblea General celebrada por la organización en el Campus de la Fundación Ibercaja en Zaragoza, caracterizada por un cambio de formato en el que los socios han sido, si cabe, más protagonistas. Entre otras cosas, porque han tenido la ocasión de trasladar al presidente de CAAR, Benito Tesier, en la entrevista que le realizaba la directora de contenidos de la Cadena SER en Aragón, Eva Pérez Sorribes, las cuestiones que centran actualmente su interés, entre las que destacan las relacionadas con el absentismo, la reducción de la jornada laboral, los mecanismos de apoyo a la productividad en las pymes, la consideración de los empresarios y autónomos o la del propio sector de automoción, muchas veces retratado con clichés y trazos gruesos que no concuerdan con los datos reales. Sin duda una pregunta lógica en un año como este en el que la industria auxiliar mantiene los volúmenes de producción incluso por encima de lo inicialmente esperado.
La Asamblea ha servido para hacer balance de lo vivido hasta ahora de un ejercicio en el que el CAAR ha sumado nuevos socios como IZCO Plásticos Industriales, empresa especializada en la inyección de plásticos a medida; Construcciones mecánicas aragonesas CMASA, que ofrece soluciones avanzadas en mecanizado y soldadura para el sector de la movilidad; y un nuevo partner, la multinacional HOWDEN, especialista en la gestión de riesgos.
Hasta ahora 2025 ha concentrado un buen número de actividades de alto valor añadido para el CAAR, sus socios y sus principales públicos de interés. Entre ellas los ‘Mobility and Industry Suppliers Meetings’, que se celebraron el día 22 de mayo como una cita consolidada entre los profesionales de la automoción. Nacida en 2017, esta iniciativa del CAAR se ha convertido en el evento B2B de referencia para la industria automotriz en el sur de Europa. Participaron en ella más de 350 proveedores y responsables de compras de pymes y multinacionales de los sectores de la automoción y la movilidad y se llevaron a cabo más de 600 reuniones bilaterales en busca de nuevas oportunidades de negocio. Por primera vez se celebraron dos mesas redondas, añadiendo al análisis de las estrategias de compras los nuevos modelos de negocio en torno a la movilidad, con la presencia de representantes de Renault, Stellantis, Seat/Cupra, Gestamp, CAF, Sesé, Horse y Nissan.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el CAAR organizó en abril ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial cuyo objetivo era acercar y orientar a más de 700 estudiantes de 4º de la ESO, 1º de Bachillerato, Formación Profesional y grados universitarios de Ingeniería al sector de la automoción y la movilidad sostenible. La jornada contó con talleres prácticos, retos, ponencias de expertos, charlas motivacionales y espacios interactivos sobre electromovilidad, mecatrónica, manufactura avanzada y movilidad autónoma.
También se celebraba ‘EV Revolution: batteries and global trends’, que en su tercera edición se ha consolidado como una cita europea clave para evaluar el progreso y la madurez del mercado del vehículo eléctrico. En ella se exhibieron dos modelos BYD y un Tesla con sus componentes y baterías desmontadas, que los asistentes pudieron ver y tocar.
También en mayo, y después de treinta meses de intenso trabajo, finalizaba el proyecto E-BOOST con importantes avances en la consolidación de un ecosistema europeo dinámico y resiliente en electromovilidad. A través de programas de mentoría, eventos B2B y un sistema de financiación en cascada, más de 200 pymes y start-ups han fortalecido su competitividad y acelerado su transición hacia una economía más verde y digital. Con un presupuesto de 1,4 millones de euros, el proyecto ha asignado 700.000 euros en financiación mediante siete convocatorias, facilitando el desarrollo de productos, servicios e innovaciones tecnológicas que impulsan la electromovilidad. En E-BOOST, además del CAAR, han participado los clústeres CARA (Francia), Ditecfer (Italia), ANL (Países Bajos), LIHH (Alemania) y ZNIK (Polonia).
La Feria SUBCON 2025, en Bilbao, y el encuentro tecnológico The Wave, en Zaragoza, contaron igualmente con socios CAAR que expusieron sus experiencias y visión de futuro ante retos como la digitalización o la aplicación de la inteligencia artificial en los procesos de manufactura. Si la primera mitad de 2025 ha sido intensa, no lo será menos la segunda, pues la entidad ya prepara foros y actividades relacionadas con la sostenibilidad y la descarbonización, entre otras cosas, y continuar el trabajo del Observatorio Aragonés de la Automoción que impulsa con la Federación de Empresas del Metal de Zaragoza (FEMZ) y que el pasado mes de marzo presentaba una hoja de ruta con 37 medidas que capacitan al sector para afrontar retos globales y liderar la atracción de nuevas inversiones a la comunidad.
Sobre el CAAR
Con más de 130, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) es la principal organización representativa del sector de automoción y movilidad en la comunidad autónoma de Aragón. Aglutina a todo un ecosistema que constituye una de las mayores concentraciones de capacidad industrial, conocimiento y talento del sur de Europa, compuesto por más de 300 empresas en las que trabajan 34.000 personas, el 27% de todas las ocupadas en la industria aragonesa y que concentran un volumen de negocio de casi 12.000 millones de euros, casi un 30% del PIB de la comunidad. Entre sus objetivos están promover la cooperación y colaboración en proyectos entre empresas del sector de automoción y la movilidad de Aragón optimizando la eficiencia de sus operaciones, fomentar la I+D+i, motivar el empleo de nuevas tecnologías y mejorar tanto la gestión y formación de los recursos humanos como la competitividad de sus empresas.