Historia

Electroingenium

Electroingenium

Una pyme que renace en el corazón de cada cliente

El origen de Electroingenium está ligado a una empresa de Ingeniería nacional en la que trabajaba Óscar Guallar, uno de sus fundadores. Esta apostó por centrar sus esfuerzos en los sectores aeroespacial, científico y militar y en otras zonas geográficas, dejando un hueco en la industria aragonesa que la firma zaragozana ha sabido aprovechar. “Es un sector diferente en aspectos como la gran multidisciplinariedad de proyectos, los tiempos de ejecución, los protocolos o las normas de calidad, además de que la financiación es principalmente privada”, argumenta Guallar.

Así, Electroingenium nació para dar continuidad a los servicios que se venían ofreciendo a los clientes industriales, logísticos y energéticos que ya tenía en la comunidad. Inicialmente, apostó por el nicho donde mejor se defendía: la ingeniería de automatización en el sector de la automoción. Poco a poco empezó a desarrollar proyectos para Opel y BSH, cosechando respuestas muy satisfactorias por parte de los clientes que animaron la apertura de centros de trabajo en varias plantas de producción de automóviles, como Opel en Figueruelas (Zaragoza), Volkswagen en Navarra, Seat en Martorell (Barcelona) o Nissan en la Zona Franca (Barcelona).

caar-pyme-mes-alpe-industrial
caar-pyme-mes-alpe-industrial

Esta estrategia responde a su política de empresa: no subcontratar, sino formar a su propio personal, para poder dar un servicio excelente. “De ahí viene que nuestra línea maestra de crecimiento sea abrir centros donde están nuestros clientes. A la vez también reducimos costes y facilitamos a nuestros empleados la conciliación laboral con su vida familiar”, explica Guallar.

El año 2019 supuso otro hito destacado de Electroingenium al dar un cambio estratégico y apostar de forma decidida por la innovación. Esta decisión, que iba de la mano de su integración como socio en el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR), se ha traducido en fuertes inversiones en herramientas de software y en la creación de un departamento específico para el área de innovación, que se aplica de forma transversal a todos los proyectos desarrollados.

Electroingenium, de capital aragonés, tiene desde 2012 sus oficinas centrales en una de las torres del World Trade Centre de Zaragoza y en 2015 inauguró su delegación en Barcelona.

caar-pyme-mes-alpe-industrial