4 de octubre de 2022

La segunda edición de los ‘Electrification Tech Days’ reúne en Zaragoza a 200 asistentes de varios países

El congreso organizado por el Clúster de Automoción de Aragón y A2MAC1 ha analizado las tendencias y modelos de un sector en permanente evolución

El principal atractivo de la cita es la exposición de un Peugeot e-208 totalmente desmontado, un modelo estratégico para Stellantis

 

El Palacio de Congresos de Zaragoza acoge la cita sobre vehículo eléctrico ‘Electrification Tech Days’, organizada conjuntamente por el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) y la empresa A2MAC1, líder global en análisis comparativos de vehículos (benchmarking), que ha reunido a 200 participantes de varios países europeos pertenecientes a toda la cadena de valor de la automoción: fabricantes de vehículos, productores de componentes completos o de partes de estos, centros tecnológicos, ingenierías y universidades.

La segunda edición de este congreso, que se celebra hoy y mañana, en torno a la nueva movilidad eléctrica presenta como principal atractivo la exposición de un Peugeot e-208 totalmente desmontado, para poder ser analizado por todos los asistentes. Se trata de un modelo estratégico para Stellantis, principal compañía automovilística de la comunidad, cuya fabricación podría cambiar de ubicación y ser adjudicada a una planta española.

Además, y en paralelo a la posibilidad de ver y tocar estos componentes, se desarrollan diversos seminarios técnicos para analizar la situación actual del mercado de la electromovilidad, la evolución de la tecnología para las baterías del futuro, los motores eléctricos (e-powertrain) y el impacto que la conducción autónoma tendrá en diversos componentes. La principal conclusión de las conferencias reside en que el sector va a afrontar una transición lenta hacia el vehículo eléctrico en la que van a coexistir diferentes tecnologías y se van a presentar retos no menores. Por ejemplo, resolver cuestiones como la autonomía y el coste compatibilizando tendencias industriales -electrificación, movilidad, conducción autónoma o digitalización- con una regulación orientada al descenso de emisiones y con tendencias sociales, atendiendo a las expectativas de los consumidores que plantean una creciente presión a un sector obligado a reinventarse cada día.

La novedad introducida para concluir las jornadas es el innovador formato de la presentación de estas conclusiones, que se realiza mediante un concurso de preguntas lanzadas al público para que responda, demostrando así sus conocimientos y su curiosidad sobre el tema. De todas estas aportaciones se extraen distintas visiones enriquecedoras para los asistentes, que proceden de toda España y de varios países de Europa, con la participación de una potente delegación de Alemania.

El encuentro se ha inaugurado hoy con la presencia del presidente del Clúster de Automoción de Aragón (CAAR), Benito Tesier. “Hemos hecho una apuesta decidida por liderar esta nueva movilidad eléctrica en vez de quedarnos defendiendo una tecnología que, para nosotros, ya pertenece al pasado, y por eso damos estos pasos para ayudar al ecosistema de automoción”, ha señalado. Tesier ha destacado que el gran reto del vehículo eléctrico es el coste y la autonomía. “Todos los equipos de innovación del sector están trabajando para conseguir tres objetivos: la competitividad del vehículo, buscar que sea cada vez más ligero y, en consecuencia, se logre una mayor autonomía de las baterías. Es la clave para que el mercado termine apostando por la movilidad eléctrica”, ha dicho, si bien ha añadido que en el CAAR “defendemos un proceso ordenado y neutro porque somos conscientes de la importancia que tiene este sector para la empleabilidad y la generación de riqueza”.

Sobre A2MAC1

Con más de 350 personas y presencia en todo el mundo, A2MAC1 apoya a la mayoría de los fabricantes de equipos originales, así como a una multitud de proveedores de TIER 1 y TIER 2 en sus operaciones de evaluación comparativa, campo en el que ha conseguido una sólida reputación durante las dos últimas décadas. A2MAC1 es una empresa global que capacita a su personal para satisfacer las necesidades críticas de sus clientes de forma rápida, a la vanguardia de la tecnología y de acuerdo con la constante evolución de la industria. Su éxito se basa en una estrecha colaboración con los clientes a los que proporcionan soluciones en tiempo real; las mejores metodologías de captura de datos; un software innovador de evaluación comparativa que estructura los datos para optimizar su eficiencia y alianzas estratégicas que les hacen ser instrumentos de avance e innovación de primer nivel.