Más de 140 representantes de compañías de todo el país conocen herramientas de próxima publicación con las que podrán respaldar sus proyectos industriales, de investigación o de transición sostenible y digital
Acercar a las empresas del sector los programas de apoyo a la inversión industrial, a la I+D+i y a la sostenibilidad existentes y de próxima publicación era el objetivo de la jornada telemática promovida por los clústeres de automoción de España (CAAR, ACAN, AEiRIOJA, AVIA, CEAGA, CIAC, FACYL y GIRA) con la colaboración del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Los más de 70 asistentes conocieron de la mano de ponentes de ambas entidades los principales detalles de líneas de la Secretaría General de Industria y Pyme del Ministerio tan relevantes como el Fondo de apoyo a la inversión industrial productiva FAIIP, la convocatoria de apoyo a planes de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera o la de respaldo a proyectos de I+D+i en el ámbito de la industria conectada (Activa Financiación), las dos últimas financiadas con el Mecanismo de Recuperación de la Unión Europea. Un repaso a la oferta en este campo del CDTI completó la jornada, que suscito un gran interés en responsables de compañías de todo el país que pueden encontrar en estas herramientas un valioso soporte para los proyectos de inversión, investigación y transición sostenible y digital que plantean abordar.
Acerca del CAAR
El Clúster de Automoción de Aragón es la principal organización representativa del sector en la comunidad autónoma de Aragón. El CAAR ya supera los 100 socios y aglutina a todo un ecosistema de automoción que constituye una de las mayores concentraciones de capacidad industrial, conocimiento y talento del sur de Europa y emplea a 25.000 personas en un amplio conjunto de empresas que facturan 10.000 millones de euros anuales, exportan el 35% de lo que fabrican, invierten cada año 350 millones de euros en I+D y son capaces de producir 450.000 vehículos.