Marta Burillo
Moso 3D
Moso 3D
Entrevista a Marta Burillo, CEO de Moso 3D
“El futuro del automóvil está ligado a la fabricación aditiva”
Defínase en tres o cuatro adjetivos.
Curiosa, persistente, sincera y, como buena emprendedora, con rasmia.
Moso 3D es uno de los socios más recientes del CAAR. ¿Qué le aporta formar parte del Clúster?
Decidimos entrar a formar parte del CAAR porque en este clúster están la mayoría de las empresas del sector industrial más potentes de Aragón. Nos permite acceder a proyectos conjuntos de I+D y crear alianzas estratégicas con empresas tecnológicas. Aumenta nuestra visibilidad entre las empresas del clúster, fortaleciendo nuestra red de contactos y facilitándonos el acceso a compañías interesadas en nuestras soluciones, que se enfocan en mejorar la competitividad y reducir costos a través de la fabricación aditiva. Además, nos da opción de conocer futuros clientes y proveedores, acceso a formación y financiación, la oportunidad de aportar nuestro punto de vista en las diferentes comisiones y, con su prestigio y las múltiples acciones que realizan durante el año, nos ayuda en nuestro camino hacia la internacionalización.
¿Qué evolución está teniendo la importancia de la impresión 3D en la automoción?
Muchos fabricantes de automóviles están colaborando con start-ups como la nuestra y empresas especializadas en impresión 3D para integrar la tecnología en su cadena de suministro. Grandes empresas como Stellantis, Ford, BMW y Grupo Volkswagen están invirtiendo en investigación y desarrollando nuevas aplicaciones para la impresión 3D en automoción, tanto para mejorar el diseño como la eficiencia de producción. La automoción es uno de los sectores con mayor implantación de la impresión 3D, pero España aún tiene esta asignatura pendiente, con uno de los niveles más bajos de uso. Esperamos que la evolución tienda a equipararnos a Estados Unidos, China o Alemania, donde la fabricación aditiva es ya indispensable.
¿Cuándo y por qué empezaron a trabajar en este sector?
Empezamos en este sector porque es uno de los principales adoptadores de esta tecnología. La impresión 3D está pasando de ser una herramienta de prototipado a convertirse en una solución clave para la producción de piezas complejas, la reducción de costos, la personalización y la sostenibilidad en la industria automotriz. En la automoción no necesitamos ‘evangelizar’, como ocurre a menudo en otros sectores, acerca de las bondades de la impresión 3D, porque es un sector técnico que suele estar a la última en tecnología.
Complete la frase: el futuro del automóvil…
Está ligado a la fabricación aditiva. Ya ha ocurrido en el sector aeroespacial y ahora le toca a la automoción. Esta unión permitirá ser más adaptables ante imprevistos del mercado, personalizar piezas para cada cliente y fabricar bajo demanda. El panorama de incertidumbre y la gran competencia con Asia necesita de modernización de los procesos productivos, y la fabricación aditiva es una de las claves en ese futuro.
Recomiende una ruta en coche.
Desde la zona de Agüero, Murillo de Gállego, Riglos… hacia Jaca por el pantano de La Peña. En otoño tiene unos colores increíbles, curvas junto al río y grandes vistas, como las de algún buen anuncio de coches.
Nunca sale de casa sin…
Despedirme de mi familia con un “te quiero, que pases un buen día”. Lo necesito por varias razones, pero sobre todo porque les da energía a ellos y a mí. Ahhh, ¡y sin las llaves y el móvil!
¿A qué afición dedica su tiempo libre?
Intento pasar todo el tiempo que puedo con familia y amigos y sacar un ratito para leer y ver series.
Si fuera un animal, sería…
Una pantera negra. Segura de sí misma, independiente, discreta y silenciosa.
Confiese su asignatura pendiente.
Tengo muchas asignaturas pendientes, pero me encantaría ir a Machu Picchu, aprender a programar y a cantar jotas.