Las empresas asociadas al Cluster de Automoción CAAR Aragón,  ASAI INDUSTRIAL, ELMEG, SEGUAS Y THERMOLYMPIC han colaborado para llevar a cabo el proyecto EFISOS (EFIciencia y SOStenibilidad)  presentado a la convocatoria de ayudas AEI 2022.

Esta acción ha recibido financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dentro del programa de apoyo a las AEI para contribuir a la mejora de la competitividad de la industria española. El resultado del proyecto ha sido una solución con datos abiertos («open data») para la industria manufacturera del plástico para mejorar la productividad, mejora en la calidad del producto final, reducción de consumos energéticos y la reducción del impacto ambiental en los procesos productivos.

En los procesos de transformación del plástico, ya sea termoformado, inyección o soplado, el tiempo de enfriamiento representa aproximadamente el 53% del total del tiempo del ciclo. Por ello, la refrigeración es un punto clave dentro del proceso en cualquiera de las tecnologías de transformación del plástico.

Para ello ASAI y SEGUAS ha analizado y estudiado las posibilidades de utilización de nuevas tecnologías de refrigeración, planteando mejorar en los procesos industriales de ELMEG y THERMOLYMPIC para la inyección, termoconformado y soplado, así como los diferentes métodos de aplicación, siempre desde el enfoque de la digitalización.

En el marco de la Industria 4.0 la principal novedad del proyecto, de carácter inédito, ha consistido en la aplicación de tecnologías provenientes del ámbito del Big Data a la monitorización y control de procesos industriales de plásticos en sus diferentes variantes de tecnologías de fabricación (termoconformado, inyección y soplado) incidiendo en la influencia de la optimización de los sistemas de refrigeración.

El proyecto ha conseguido, mediante la cooperación de las empresas participantes, mejorar la productividad de las empresas de transformación del plástico en base a la optimización de mantenimiento predictivo de los sistemas de refrigeración, la disminución de piezas rechazadas por control de calidad, junto a la reducción del consumo energético, consumo de agua e impacto medioambiental respecto a las tecnologías tradicionales y procesos empleado hasta la fecha.

Esta acción ha permitido a los participantes conseguir los siguientes resultados de mejora:

  • Reducción teórica de Scrap de ambas plantas de producción.
  • Previsión de fallos en el sistema de refrigeración, predictivo.
  • Detección automática de estados críticos del proceso.
  • Conseguir mayor eficiencia en el proceso productivo.
  • Minimizar el gasto energético (electricidad) de la instalación de refrigeración, suponiendo menos gasto económico en la producción del producto final.
  • Reducir la huella de carbono mediante la reducción del consumo energético.
  • Reducción de tiempos de ciclo de producción.
  • Reducción del consumo de agua un como consecuencia directa de la reducción del tiempo de ciclo de producción
  • Reducir los errores humanos gracias a sistemas de sensores.

El proyecto EFISOS ha sido apoyado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, así como de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.