Seguas
Seguas, procesos industriales eficientes
La eficiencia energética en la industria automotriz es crítica para mejorar la competitividad y reducir los costos.
Existen numerosas opciones para conseguir unos procesos más eficientes:
1. Automatización: La automatización de los procesos industriales puede ayudar a mejorar la eficiencia energética, ya que los equipos automatizados son más eficientes que los equipos manuales.
2. Diseño de procesos: El diseño de los procesos industriales es fundamental para mejorar la eficiencia energética. La identificación y eliminación de cuellos de botella y la optimización de los flujos de materiales y energía pueden ayudar a mejorar la eficiencia.
- Eficiencia de equipos: La mejora de la eficiencia de los equipos, incluyendo iluminación, sistemas de climatización, motores y otros equipos electromecánicos, puede ayudar a reducir el consumo de energía y mejorar la eficiencia energética.
De aplicación europea existen 3 reglamentos aplicables a climatización y a refrigeración de procesos industriales, estos son:
- Reglamento 2016/2281: Para enfriadoras < 2000 kW para climatización y para procesos industriales
- Reglamento 2015/1095: Para enfriadoras de proceso con temperatura de salida de agua negativa
- Reglamento 813/2013: Para bombas de calor < 400 kW
En climatización tenemos en cuenta dos parámetros para determinar la eficiencia de estos equipos, estos son el SCOP y SEER.
SCOP: Es el coeficiente de eficiencia estacional en modo calor. Cuanto mayor sea este valor, más eficiente será el equipo a comprar.
SEER: Es el ratio de eficiencia energética estacional en modo frío. Cuanto mayor sea este valor, más eficiente será el equipo a comprar.
En estos parámetros se considera en sus mediciones las variaciones estacionales existentes.
En refrigeración industrial es para procesos productivos que se utilizan a lo largo de todo el año, sería el SPER.
SPER: Es el ratio de rendimiento energético estacional
Los requisitos para enfriadoras de proceso de temperatura de salida entre 2º C y 12º C
Los requisitos enfriadoras de proceso de temperatura de salida -8 ºC para
- Fuentes de energía renovable: La incorporación de fuentes de energía renovable, como la aerotermia, energía solar y eólica, puede ayudar a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mejorar eficientemente.
- Sensibilización y formación: La sensibilización y formación de los empleados puede ayudar a ahorrar. Los empleados pueden aprender sobre la importancia de la eficiencia energética y cómo implementar prácticas sostenibles en sus trabajos diarios.
6. Monitoreo y evaluación: El monitoreo y la evaluación del consumo de energía y de los procesos industriales son esenciales para identificar oportunidades de mejora y optimizar la eficiencia energética. Lo que no se mida no se conoce, tener datos permite conocer como está funcionando, para posteriormente poder hacer cambios significativos y eficientes.
- Realización de auditorías. En caso de que no haya un monitoreo en continuo, las auditorías de eficiencia energética son una herramienta valiosa para mejorar la eficiencia energética en los procesos industriales. Pueden ayudar a identificar áreas de mejora, detectar pérdidas de energía, analizar costos y factibilidad, mejorar la gestión energética y reducir emisiones de gases de efecto invernadero.
- Reaprovechamiento de energías. Dentro de las industrias se utilizan muchos tipos de energía, una vez generada esta energía para el fin objetivo, parte se desestima o tira a la atmosfera. El estudio pormenorizado de la planta para buscar el reaprovechamiento máximo de las energías es una medida en auge.
- Mantenimiento predictivo. Un mantenimiento óptimo, efectivo y enfocado al diagnostico es indispensable para minimizar las paradas de las plantas, mejorando de esta forma la eficiencia de éstas
En Seguas realizamos nuestros proyectos estratégicamente para conseguir que los procesos industriales sean más eficientes.