Artículo técnico

Umec

Umec

Mangueras de carga de vehículo eléctrico “made in Europe” sostenibles y capaces de gestionar datos

El objetivo es crear en España el ecosistema necesario para el desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos y conectados a la red y convertir a España en el Hub Europeo de electromovilidad

Las previsiones apuntan a que la flota global de EVs se multiplique por cuatro en 2025, alcanzando los 54 millones de unidades a nivel mundial. Hoy por hoy, China es el país con más vehículos eléctricos en circulación, cuadruplicando el número de sus perseguidores de EEUU y Alemania. En general, China posee un alto porcentaje de la industria, Corea del Sur un alto porcentaje de la tecnología y los países europeos suponen la mayor cuota de mercado.
caar-pyme-mes-converzar-2joint
caar-pyme-mes-converzar-2joint
Con respecto a la infraestructura de carga mundial, el continente asiático es el más desarrollado en términos de infraestructura de carga y de vehículos eléctricos en circulación. Además, el crecimiento prevé seguir en aumento (1,4 millones de puntos de carga). Por su parte, Europa prevé que aumente la demanda y tener más de 1 millón de puntos de carga instalados para 2027. Son actualmente los países con mayor necesidad de infraestructura. EEUU espera una demanda inferior a Europa y Asia con una previsión de 325000 puntos de carga instalados para 2027.

La infraestructura de carga actual es insuficiente, y la mayoría es de carga lenta (86%) por lo que es necesario fomentar el diseño de nuevos puntos de carga y con cargadores DC para cubrir mejor la demanda nacional. Además, la distribución está descompensada, lo que genera la limitación del alcance en su uso para largas distancias. Asimismo, los países más electrificados (Luxemburgo, Países Bajos, Bélgica) son los que cuentan con menos puntos públicos de carga de corriente continua por lo que se espera un crecimiento de cargadores de corriente continua en el ámbito público y también destinados a la infraestructura privada, principalmente en residencias en toda Europa.

De este análisis, nació el proyecto de desarrollo de mangueras de carga de vehículo eléctrico “made in Europe” sostenibles y capaces de gestionar datos de Umec, que se enmarca en el PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado que lidera Stellantis. El objetivo de este programa para fomentar los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), dedicado al Coche Eléctrico y Conectado, es crear en España el ecosistema necesario para el desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos y conectados a la red y convertir a España en el Hub Europeo de electromovilidad.

Propuesta innovadora

Con este proyecto cumplimos uno de los hitos que conformaban nuestro plan estratégico y que marcaba el objetivo de desarrollar un producto propio que respondiera a una necesidad relacionada con la movilidad y la sostenibilidad. De ahí nació el proyecto de mangueras de carga de vehículo eléctrico, un desarrollo de ingeniería de producto para este utillaje innovador. Un sistema de recarga que es capaz de gestionar datos, por su alto desarrollo de ingeniería de conectividad y que, además, gracias a sus componentes sostenibles generados de manera interna a partir del reciclaje de aluminio de los procesos internos de fabricación, cumple el compromiso de Umec con la economía circular.

caar-pyme-mes-converzar-2joint